18 Edición de Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos
La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes mediante la Coordinación Nacional de Teatro tiene el gusto de presentarte los unipersonales seleccionados en esta 18 Edición de Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos, quienes estarán de gira por el Circuito Norte y Circuito Centro Occidente, a partir del 15 de julio.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Seleccionados Circuito Norte:
– “Cangrejo y yo parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos”, de Georgina Arriola y Andrómeda Mejía Loza, con dirección de Andrómeda Mejía e interpretación de Georgina Arriola.
Monólogo de Guanajuato
– “Por temor a que cantemos libres”, de Felipe Rodríguez, bajo la dirección de Nora Manneck y actuación de Lizeth Rondero.
Monólogo de Ciudad de México
– “A lo mejor te encuentro”, de Cruz Manuel Barragán Moreno con dirección de Miguel Lugo e interpretación de Erandi Rojas Ortiz.
Monólogo de Jalisco
– “Lengua madre”, autoría, dirección e interpretación a cargo de Freddy Palomec Guzmán.
Monólogo de Veracruz
– “La historia de Sá el hombre con la montaña en el sombrero y mariposas en los zapatos”, con autoría y dirección de Carolina Pimentel, y actuación de Salomón Santiago L.
Monólogo de Ciudad de México
– Tiburón” obra escrita y actuada por Gabino Rodríguez.
Monólogo de Ciudad de México
– “Zurdo (un vuelo)”, de Sayuri Navarro y Francisco Morán, bajo la dirección Sayuri Navarro e interpretación de Francisco Morán.
Monólogo de San Luis Potosí
Seleccionados Circuito Centro-Occidente
-“404 not found”, con autoría, dirección e interpretación de Cassandra Denisse Colis Jiménez.
Monólogo de Nuevo León
– “Los sueños de la lluvia”, de Leticia Valenzuela y Enrique González Báez, con dirección de Enrique González y actuación de Leticia Valenzuela.
Monólogo de Veracruz
– “Días y flores”, con autoría y dirección de María Uscanga e interpretación de Pita Zapot.
Monólogo de Baja California
– “Now Playing, de Jimena Martínez Vázquez, bajo la dirección de Reneé Sabina con la actuación de Emmanuel Lapin.
Monólogo de Ciudad de México
– “La historia de las cosas”, con autoría y dirección de Michelle Guerra y actuación de Tania Hernández Solís.
Monólogo de Veracruz
– “Josefina la niña nahuala” (unipersonal de máscara y lengua de Señas mexicana), de Eglantina González, bajo la dirección de Johan Alexis Robles e interpretación de la misma Eglantina González.
Monólogo de Veracruz
– “El mundo es una planta carnívora”, con autoría y dirección de Valeria Fabbri, con la actuación de María Kemp.
Monólogo de Ciudad de México