INVITA SECRETARÍA DE TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO A ASISTIR A LA GRAN FERIA DE LA MANZANA EN ZACATLÁN, PUEBLA

Read Time:3 Minute, 28 Second

La titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, junto con el presidente municipal de Zacatlán, Puebla, José Luis Márquez Martínez, anunciaron la Gran Feria de la Manzana, festividad que se llevará a cabo del 12 al 20 de agosto en esta localidad poblana y la cual cumple 81 años de realizarse de manera ininterrumpida.


En conferencia de prensa, Desplas Puel destacó que el estado de Puebla es el más importante mercado
turístico para la capital del país, lo que ha generado que la cultura de aquella entidad forme parte de la
historia de la Ciudad de México. En ese sentido, invitó a la ciudadanía, que a su vez constituyen la mayor
parte del turismo en Puebla, a disfrutar de la riqueza cultural de esta fiesta.
“En la Ciudad que lo tiene todo, la Ciudad de México, tenemos la fortuna de sumar a nuestras propios
atractivos, la cercanía de esta maravillosa celebración que organizan año con año los habitantes de Zacatlán,
en Puebla, como forma de agradecimiento a su patrona, la Virgen de la Asunción, por haberles ayudado a
lograr una de las más importantes cosechas de manzana, el principal producto agrícola de Zacatlán. (…) Es
un hermoso pueblo mágico con importantes atributos culturales, arquitectónicos, históricos y simbólicos, uno
de los lugares favoritos de turistas nacionales e internacionales”, expresó.
La titular de Turismo capitalino remarcó que esta celebración ayuda a generar empleos en la zona, gracias a
los turistas que serán testigos de las expresiones artísticas milenarias que reflejan las tradiciones y

costumbres de los pueblos originarios y constituyen la identidad, autenticidad y cultura distintivas de nuestro
país a nivel internacional.
“Lo que buscamos al final de cuentas es crear empleo en la zona donde llegan los turistas y esta feria va a
ayudar muchísimo porque va a ser un destino turístico para descubrir y vivirlo a plenitud, no cabe la menor
duda”, subrayó.
Por su parte, el alcalde José Luis Márquez, señaló que la Gran Feria de la Manzana es única y la más
importante del estado de Puebla. La gente de Zacatlán, dijo, ha preparado lo mejor de sus tradiciones, por
ejemplo, el “‘Baile del Percal’, que muestra el talento de las y los zacatecos a través del diseño y confección
de vestidos”; y el Desfile de Carros Alegóricos, en el que participarán instituciones educativas, organizaciones
de la sociedad civil, Juntas Auxiliares, comunidades, y en el cual se repartirán un millón de manzanas.
“Y como Zacatlán es cuna de la elaboración y armado artesanal de la pirotecnia, mostraremos la elaboración
de figuras y formas extraordinarias, como la tradicional ‘quema de cascada’, que tiene como marco el Palacio
Municipal y que se realiza el último domingo de Feria”, agregó.
Asimismo, el edil presentó a Guadalupe Yoliria, quien fue nombrada Reina de la Gran Feria de la Manzana,
quien comentó que “es una lucha constante mantener nuestra cultura viva, es muy difícil, pero ferias como
ésta nos ayudan a que la gente conozca y adquiera los productos, que no nos los regateen, para que se
pueda darle el valor real a nuestra cultura que no sólo son danzas y bailes bonitos: es un trabajo detrás de
ellas, son días, horas semanas, incluso, para elaborar una prenda artesanal”.
Fernando Torres Barragán, director de Fomento Económico y Turismo de Zacatlán, Puebla, precisó que el
municipio fue designado Pueblo Mágico en 2011 y se encuentra a solo 250 kilómetros de la Ciudad de
México, a dos o tres horas de viaje, además de que es la segunda demarcación con la mayor capacidad de
hospedaje en la entidad, ya que hay más de 283 empresas de hospedaje, entre hoteles, hostales y de
innovación, lo que permite recibir en una noche a aproximadamente 12 mil personas.
La directora del Instituto de Promoción Turística de la SECTUR, Karla González Ruiz, dijo que esta feria ha
logrado posicionar a Zacatlán, lo que se ha traducido en beneficios para sus productores, cocineras
tradicionales y artesanos, quienes dejan el corazón en todos sus productos. Y señaló que gracias a la alianza
entre la Ciudad de México y Puebla se puede estrechar la promoción para atraer a nuevos visitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post LA EDUCACIÓN ES LA LLAVE DEL ÉXITO, POR ELLO SEGUIREMOS IMPULSANDO ACCIONES EN PRO DE NUESTROS ESTUDIANTES: TERE JIMÉNEZ
Next post Salud Primero presentó el FORO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA EDUCAR PARA PREVENIR