Views: 97
Read Time:1 Minute, 1 Second
Desde el año 2013, la Asociación Internacional de Fibrosis Quística decretó que cada 8 de septiembre se celebraría este día con el objetivo de poner al alcance de la población toda la información relacionada con este padecimiento y cómo entre todos podemos mejorar las condiciones de vida de aquellos que lo sufren.
Es muy importante saber que la fibrosis quística se puede detectar a través del tamiz neonatal. Los primeros 28 días del nacimiento son fundamentales para detectar la enfermedad y brindar un tratamiento integral antes de que se presenten los síntomas.
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, congénita, crónica e incurable, que afecta los sistemas respiratorio y digestivo.
Esta enfermedad es resultado de una alteración genética en la acción de transportar agua y sales en las células que recubren los distintos órganos y tejidos, principalmente el aparato respiratorio y digestivo, provocando un moco anormalmente pegajoso que:
– Bloquea los conductos respiratorios y genera un medio ambiente ideal para el desarrollo de infecciones.
– Bloquea el flujo de enzimas pancreáticas hacia el intestino, necesarias para la digestión normal de los alimentos.
Los síntomas incluyen: infecciones respiratorias frecuentes, diarrea crónica, sudoración excesiva, tos, aspecto delgado, incapacidad para ganar peso, sinusitis crónica y abdomen ligeramente abultado.

Más historias
CONOCE EL CALENDARIO DE LAS CARAVANAS DE SALUD PARA ESTA SEMANA
EN AGUASCALIENTES EL ISSEA ATIENDE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN
EXISTEN 85 CENTROS DE SALUD QUE OFRECEN SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A LA POBLACIÓN